


Segundo dia en la V muestra de arte sonoro en Exteresa....
Terminado el taller de wiring, impartido por Hernando Barragán, se elaboró una pieza que se monto en el Cenart y de ahí se decidió transportarla hacia el LAA, por lo cual, pensamos que sería necesario hacerle algunos ajustes...
Tengo problemas con esta pieza ya que creo que es necesario su replanteamiento, no sólo a nivel estético-conceptual, sino también a nivel formal. La idea de interacción y sus soluciones creo que no son las más adecuadas ya que el diseño de la interfaz debería de ir de acuerdo a la función, cosa que no sucede, en fin.
El pasado sábado 4 de agosto de 2007 se llevo a cabo la sesión número 12 del Dorkbot Ciudad de México que contó, en esta ocasión, con el apoyo del Centro Cultural España y como siempre con el apoyo incondicional de Casa vecina las presentaciones estuvieron a cargo de:
JAIME VILLAREAL
Ingeniero superior de telecomunicaciones. Profesor de
ENRIQUE TOMÁS
Es ingeniero de Telecomunicaciones y compositor de sistemas sonoros interactivos. Ha sido responsable de la producción acústica de la instalación interactiva Ecolocación Algorítmica exhibida en los Festivales SONAR 05, Ars Electronica 2005 y Observatori
Arduino es una plataforma open-hardware basada en una sencilla placa con entradas y salidas (E/S), analógicas y digitales, y en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje Processing/Wiring.
Su corazón es el chip Atmega8, un chip sencillo y de bajo coste que permite el desarrollo de múltiples diseños.
Al ser open-hardware tanto su diseño como su distribución es libre. Es decir, puede utilizarse libremente para desarrollar cualquier tipo de proyecto sin tener que adquirir ningún tipo de licencia.